The Rocky Horror Picture Show

Director: Jim Sharman

Guión: Richard O’Brien y Jim Sharman

Año: 1975

País: Gran Bretaña, EE.UU.

Duración: 98 minutos

Elenco: Tim Curry, Susan Sarandon, Barry Bostwick, Richard O’Brien, Patricia Quinn, Nell Campbell, Peter Hinwood, Meatloaf.

Música: Richard O’Brien y Richard Hartley

………….

Una pareja recién comprometida para casarse, decide viajar a contarle la buena noticia a un querido profesor que ambos tuvieron en la secundaria y en cuya clase se conocieron. Nada hacía presagiar que una tormenta los haría parar en el camino y tendrían que pedir ayuda en una misteriosa mansión que los esperaría con una experiencia que recordarán por el resto de sus vidas.

………….

“Parecía una noche bastante común, cuando Brad Majors y su prometida, Janet Weiss, dos chicos jóvenes, corrientes y sanos, salieron de Denton aquella tarde de finales de noviembre para visitar a un tal Dr. Everett Scott, ex tutor y ahora amigo de ambos. Es cierto que había nubes de tormenta oscuras, pesadas, negras y pendulares, hacia las que conducían. También es cierto que la rueda de repuesto que llevaban necesitaba urgentemente un poco de aire, pero como eran chicos normales y estaban de fiesta... bueno, no iban a permitir que una tormenta estropeara los eventos de su noche. En una noche de fiesta. Era una noche que recordarían durante mucho tiempo.”

Me encanta terminar mi abril de musicales con esta película, no solo porque es un clásico de clásicos en la historia de los musicales, si no que porque es toda una filosofía de vida. “The Rocky Horror Picture Show” presenta un mundo nuevo con personajes extravagantes y misteriosos, envueltos en una atmósfera siniestra en la que nada es lo que parece ser.

Todo comenzó cuando Richard O’Brien, a principio de la década de los 70s en Inglaterra, decidió hacer una obra de teatro musical inspirada en las películas de ciencia ficción y horror clase B que lo marcaron a lo largo de la vida. Películas como “The day the Earth stood still” (1951), “King Kong” (1933). “Forbidden Planet (1956), “Doctor X” (1932) y “The Day of the Triffids” (1962) son sólo algunas de las nombradas en la canción de apertura “Science Fiction/Double Feature”. Con esa idea en mente, agregó a su pócima un poco de glam, rock and roll y libertad, otro poco de tecnología extraterrestre y dio vida a un ser que rompería todos los límites y sería una celebración eterna de la diversidad y el placer absoluto. Richard le contó a su amigo Jim Sharman, director australiano que estaba teniendo mucha fama por sus producciones teatrales de “Hair” (1969) y “Jesus Christ Superstar” (1972), y juntos comenzaron con el proyecto de lo que en un inicio se llamaba “They came from Denton High” y luego pasó a llamarse “The Rocky Horror Show” (1973). La estrenaron en el Upstairs studio del Royal Court Theater de Londres, con una capacidad de 63 asientos, y estuvo allí por un mes. Fue un éxito rotundo y de a poco se cambió de teatros a salas cada vez más grandes y populares.

En 1974 la obra de teatro musical fue llevada a Los Angeles, EE.UU., y al poco tiempo un productor de Fox la vió y quiso invertir en trasladarla a la pantalla grande. Surgió la idea de que el elenco estuviese formado por artistas famosos de la época, como David Bowie o Cher, pero el equipo se negó a este requerimiento de la productora y defendió al elenco original ― Tim Curry, Patricia Quinn, Nell Campbell y el mismísimo Richard O’Brien ―, lo que terminó en una negociación que sentó la condición de que al menos dos actores estadounidenses fuesen contratados en papeles principales. El equipo tomó la decisión de que se abrieran audiciones para los roles de Brad y Janet, y fue así como llegó Barry Bostwick y Susan Sarandon respectivamente. La película fue grabada en la antigua casa de campo de Oakley Court, en Inglaterra ― construida en 1859 ― que estaba prácticamente dejada a su suerte y no contaba con una estructura ni ambiente apropiado para el rodaje, pero si para la atmósfera que se quería retratar.

La música hace un barrido por distintas décadas, siguiendo la línea de todos los estilos que influenciaron la película, desde el rock and roll de los 50s y 60’s hasta el glam y rock de los 70’s llegando incluso a influenciar y ser influenciada por los inicios del movimiento punk. Lo interesante es que no es un barrido literal, es un mix de todo envuelto en una vibra de nostalgia, ciencia ficción y genialidad que trasciende al tiempo.

“The Rocky Horror Picture Show” se estrenó el 14 de Agosto de 1975 en Londres, y el 26 de Septiembre del mismo año en Los Angeles. No tuvo gran popularidad y comenzaron a sacarla de cartelera, hasta que se les ocurrió la brillante idea de comenzar a pasarla en las proyecciones de media noche, dónde películas como “Pink Flamingos” (1972) estaban alcanzando alta popularidad. Fue en esos cines y a esas horas que las personas empezaron a reaccionar y crear un lazo profundo con el mensaje de amor propio, liberación de la identidad y disfrute de la vida que traía consigo la película. En muchos cines, si ibas vestido como los personajes podías entrar gratis y ¿qué más entretenido que los vestuarios de Magenta, Columbia, el doctor Frank-N-Furter, Rocky Horror o cualquier otro en realidad? La diseñadora Sue Blane y el artista de maquillaje Pierre LaRoche ― quien creó a nada más ni nada menos que el maquillaje de Ziggy Stardust ― son los responsables. De a (no tan) poco la película se transformó en una obra de culto y la energía que le inyectan los fans en cada proyección la mantienen viva hasta hoy. Se hizo tradición gritar ciertas frases a la pantalla en algunas escenas específicas e incluso actuar al mismo tiempo que los personajes en frente de la película. Se ha mantenido en cartelera por 48 años, lo que es un récord en la historia del cine.

Ese mismo año se estrenaba en los cines otro clásico: “Jaws” de Steven Spielberg ― la que fue un éxito de taquilla y creó en todos quienes la vieron un miedo irracional a la playa ― y, aunque la opacó bastante, “The Rocky Horror Picture Show” deslumbró con otro tipo de mordisco. El Dr. Frank-N-Furter, vestido con un corset negro, tacones altos y labios rojos oscuros, en un primer plano cantando que es sólo un “sweet transvestite, from Transexual, Transylvania” y contando que ha estado construyendo un hombre bronceado con pelo rubio, es un nuevo Dr. Frankenstein desafiando los límites de lo social y moralmente aceptado. No solamente está creando con sus propias manos a un ser humano y estableciendo una discusión sobre científicos jugando a ser dios (aunque en este caso está el factor *extraterrestre*), si no que está dejando al descubierto su vulnerabilidad, su identidad sexual, sus deseos y sus miedos, lo que era el real escándalo en los años 70s.

Lo que más amo de esta película es que toca temas profundos de descubrimiento personal que resuenan muy fuerte aún hoy. Se trata de encontrarse y encontrar a otras personas con las que compartir la búsqueda. Se trata de dejar de lado los estereotipos y liberar nuestras pasiones, explorar, no sentirnos limitados a quienes suponemos que somos y darnos el espacio de sentir y disfrutar mientras lo hacemos. Frank-N-Furter canta y habla mirando a la cámara, mirándonos a los ojos e incitándonos a dejar de soñar y simplemente ser. Obvio que todo está cubierto por un velo de película de horror y no es literal, Richard O’Brien con su guión no nos está diciendo que creemos un hombre con la mitad del cerebro de otro, pero sí nos está mostrando que sin importar cuán extraterrestres nos sintamos, no somos los únicos y merecemos ser amados siempre.

¿Por qué te la recomiendo? Te la recomiendo porque es una gran inmensa fiesta, llena de detalles excéntricos y canciones pegajosas que invita a sentirse libre y feliz. También te la recomiendo porque es una gema en la historia del cine, la primera película de Tim Curry y una obra de culto que marcará un antes y un después en tu vida. Si es que algún día te cruzas con una función en vivo, ya sea de la obra o de la película, te recomiendo mucho que la veas y vivas esa experiencia única en el mundo, y después pasa a contarme que tal.

¿Dónde puedes verla? Está disponible en Disney+, o Star+ en algunos países.

Sountrack Oficial “The Rocky Horror Picture Show” - Spotify

Next
Next

Once