Once
Director: John Carney
Guión: John Carney
Año: 2007
País: Irlanda
Duración: 86 minutos
Elenco: Glen Hansard, Markéta Irglová, Bill Hodnett, Danuse Ktrestova, Hugh Walsh, Gerard Hendrick, Alaistair Foley
Música: Glen Hansard, Markéta Irglová, Interference
………….
Una chica, mientras vende revistas en la calle, escucha a un chico que canta con su guitarra y se le acerca para conversar. Descubren que tienen muchas cosas en común, y juntos crean una linda amistad al rededor de su amor por la música.
………….
Después de la primera escena, en la que un hombre intenta robarle a un músico callejero en la emblemática Grafton Street, en el centro de la ciudad de Dublin, entramos de lleno en la película. Es de noche, y el mismo músico sin nombre interpreta apasionadamente una de sus canciones mientras aparecen de a poco, desde distintos extremos de la imagen, las letras que conforman el título. Su canción es sobre desamor, sobre falta de comunicación, es desgarradora y en pocos versos nos muestra su esencia melancólica. Cuando termina de cantar, una chica, también sin nombre, lo está mirando y comienza a hablarle para saber más sobre la canción y sobre él. Entre preguntas ella se entera de que él, cuando no está cantando, trabaja en un pequeño negocio de reparación de aspiradoras y ella se compromete a llevar la suya al día siguiente para ver si puede arreglarla. Al día siguiente se vuelven a encontrar, esta vez ella con su aspiradora, y de a poco comienzan a conversar y conocerse, descubriendo que comparten más aspectos de ese momento de sus vidas que los que se podrían haber imaginado, comenzando por la música.
John Carney es el director y guionista de “Once”, este musical absolutamente diferente a cualquier otro, dónde la música y la historia son una, y se mueven juntas con naturalidad y realismo. Glen Hansard es un músico consagrado, nació en una familia donde abundaban las canciones, la conversación y la fiesta, dejó el colegio a los trece años y empezó a crear su propio camino artístico. En 1990 fundó la banda The Frames en la que John Carney fue bajista hasta el año 1993. Después de eso, ambos siguieron siendo amigos, y cuando el director decidió hacer una película musical su primer paso fue pedirle a Glen que compusiera todas las canciones. Por otro lado, la historia de “Once” se fue armando con recortes de la vida y experiencias de ambos, lo que hizo la colaboración aún más sincera y personal.
En principio la película iba a ser protagonizada ― y aparentemente producida o de alguna manera financiada ― por el actor Cillian Murphy (protagonista de la película “28 days later”, aquí puedes leer la reseña que hice en Febrero 2023) quien tiene experiencia como músico y había trabajado con Carney en “On the Edge” (2001), pero por alguna razón no funcionó y el proyecto quedó en nada. Un buen día el director se iluminó y decidió proponerle a Glen que hiciese el papel principal e interpretara sus propias canciones, lo que se conoce como una de las buenas decisiones de la historia del cine, y encaminó la película hacia nada más ni nada menos que un Oscar por Mejor Canción Original, por el tema “Falling Slowly”. Pero no todo es John y Glen, obviamente. Cuando estaban en búsqueda de alguien que pudiese interpretar el papel de la chica, Glen mencionó a la hija de unos amigos que sólo tenía en ese entonces 17 años, se trataba de Markéta Irglová ― compositora y cantante checa/islandesa ― quien deslumbró con su talento, a pesar de nunca haber actuado antes, y calzó perfecto con su personaje.
“Once” fue rodada en 17 días con cámaras digitales y un bajo presupuesto. Las tomas se hicieron desde lejos para dejar que la vida de la ciudad siga con su ritmo habitual y no sea tan evidente que los actores están siendo grabados. Una de las escenas, en la que se juntan muchos músicos a comer y cantar, fue grabada en el departamento de Glen, Markéta cocinó y los invitados eran todos amigos, estaba incluso la mamá del protagonista.
Esta película dio frutos preciosos. En el año 2006, Markéta Irglová y Glen Hansard lanzaron el primer disco de su banda The Swell Season, que alcanzó alta popularidad después de estrenada “Once” en el año 2007. Un dato curioso muy emocionante es que, a lo largo de la filmación, los dos actores principales estaban viviendo su propia historia de amor, y terminaron siendo una pareja hasta el año 2009. Glen dijo en una entrevista que es hermoso como John documentó un momento de su vida y la de Markéta, de su amor y de su música.
La vida está formada por momentos, un sin fin de experiencias y encuentros. Ese es el tema principal de “Once”, algo que ocurre una única vez y que mueve en nosotros los pensamientos y sentimientos más profundos sin importar lo efímeros que sean. La chica y el chico que se encuentran en la calle, en circunstancias similares, desde contextos diferentes, y que comparten un momento que es justo lo que necesitaban para continuar por el camino. Es una historia de amor sin clichés, somos espectadores de una conexión mágica ― como la magia de la realidad ― entre dos personas, lo que nos hace pensar en esas conexiones que hemos tenido a lo largo de nuestras vidas y lo que han significado. Hay tanta belleza en lo cotidiano, y eso es lo que transmite John Carney en su película, su cotidianeidad intrínsecamente ligada a la música.
Mi historia también ha estado siempre ligada a la música, comencé a cantar cuando era muy chica, y desde mis años de adolescencia conocí a muchas personas con las que compartí ese amor y disfruté de simplemente escuchar y sentir. Aún hoy mi panorama favorito involucra buenas canciones y buenas amigas y amigos con quienes corear y guitarrear. Vi “Once” cerca de su año de estreno y lo primero que sentí fue familiaridad, a pesar de que vengo de un país al otro extremo del mundo con contextos absolutamente distintos, podía entender todo lo que estaba viendo y relacionarlo a mi manera de ver la vida, de hacer música y de vivir momentos. La belleza de este musical es su cercanía.
Me parece muy hermoso pensar en que una historia tan sencilla y cierta pueda ser llevada al cine sin lujos ni excesos, y resultar en una película como esta. Me inspira mucho a dejar volar las ideas y tener siempre como guía la propia experiencia y las propias pasiones. Siento que es hermoso también como “Once” plantea la libertad de las decisiones sobre las oportunidades que se nos van cruzando por la calle, la película es un gran “¿Que pasaría si..? y se hace cargo, y nos da un pincelazo de imaginario que llena el alma.
¿Por qué te la recomiendo? Te la recomiendo porque siento que es una historia infaltable en la colección mental de historias de amor, y creo firmemente que todes deberíamos regalarnos el tiempo de conocerla. Si no te convences aún de ver musicales, entonces te recomiendo que comiences por acá, es una película que no tiene grandes ambiciones y con la que el director logró alejarse de lo dramático de la interpretación habitual del cine musical, al terminar de verla no quedas con la sensación de haber visto un musical. Si te gusta, entonces te recomiendo que sigas con “Begin Again” (2013) y “Sing Street” (2016), ambas también dirigidas y escritas por John Carney, y siguiendo la misma línea de personajes musicales en distintas épocas y contextos.
¿Dónde puedes verla? Puedes verla gratis en youtube. También puedes arrendarla en Apple TV.
Soundtrack Oficial “Once” - Spotify