CODA
Directora: Siân Heder
Guión: Siân Heder
Año: 2021
País: EE.UU.
Duración: 111 minutos
Elenco: Emilia Jones, Troy Kotsur, Marlee Matlin, Daniel Durant, Eugenio Derbez
………….
Una adolescente CODA en su último año de escuela, se enfrenta a tomar decisiones sobre su futuro mientras aprende a soltar y confiar en sí misma y en su familia.
………….
CODA es la sigla en inglés para nombrar a un/una/une hijo/hija/hije oyente de padres sordos (Child of Deaf Adults). “Coda” también es un concepto musical, utilizado para dar final a una pieza o movimiento. Ambas definiciones calzan perfectamente con el tema principal de esta película: por un lado es la historia de una adolescente oyente en una familia compuesta por personas sordas y por otro lado es la historia de una familia viviendo un proceso de cierre de ciclo que dará pie a una nueva etapa.
Siân Heder es la directora y guionista detrás de esta cinta adaptada de la película francesa-belga “La Famille Bélier” (2014) que según Siân, fue revisada y reinventada desde un punto de vista diferente, en el que predomina el uso de lenguaje de señas ― American Sign Language (ASL), ya que se sitúa en EE.UU. ― y se acerca al espectador a la perspectiva de personas no oyentes.
La trama es bella en su simpleza. Cuenta la historia de la familia Rossi, quienes viven en la ciudad costera de Gloucester, Massachusetts, y trabajan en la pesca artesanal. Ruby es el personaje principal, una adolescente que está viviendo muchos cambios, algunos típicos de su edad como enamorarse, encontrarse a si misma y decidir que quiere hacer una vez que termine la escuela; y otros particulares de su experiencia CODA, como entender su rol dentro de las dinámicas familiares y aprender a ser y dejar ser. En su búsqueda, Ruby se anota en el coro estudiantil y ve la posibilidad de postular a una prestigiosa escuela de música, para lo que tendrá que preparar una audición y administrar sus tiempos de manera que pueda continuar trabajando con su padre y su hermano en la empresa familiar.
La película gira en torno al dilema de que Ruby no solamente está decidiendo dar un paso que podría alejarla físicamente de su hogar, si no que la música, eso que tanto ama, simboliza algo que ― siente ― no puede compartir con su familia, lo que le genera culpa y la desvincula de quien ella piensa que debería ser. Será su mayor desafío reconocer los reales lazos que alimentan el amor que siente por su familia, y que ellos sienten por ella, y permitir que las cosas fluyan.
La comunicación es el concepto clave. Por un lado vemos como se desenvuelve la familia Rossi en el día a día, en una cotidianeidad que no siempre vemos en la pantalla grande, y las frustraciones de vivir en un mundo en el que aún falta tanto por aprender e incorporar con respecto a la inclusión. Por otro lado vemos cómo aprende a comunicarse una familia en los momentos de crisis y cambio, y cómo sueltan sus aprehensiones para enfocarse en el amor y la confianza del uno en el otro.
Para poder potenciar la historia y todos los conceptos esenciales de la trama, el trabajo detrás y frente de las cámaras fue minucioso y potente. Fue un factor indiscutible para Siân contar con actores que sean sordos en la realidad y también trabajar el guión, la cinematografía, la edición, el sonido, etc. etc., desde la inclusión y el ASL. Alexandria Wailes y Anne Tomasetti fueron las “ASL masters”, quienes junto con la directora reinterpretaron el guión, dandole una vida nueva desde la comprensión del lenguaje de señas y el uso de conceptos que expresen lo que se buscaba expresar con el texto escrito. La cinematógrafa Paula Huidobro estuvo a cargo de que cada toma fuese precisa y que la composición permitiera el correcto entendimiento del lenguaje de señas, que siempre sean visibles las manos y los rostros de los personajes desde los distintos ángulos que se muestra cada escena. La música es un elemento que acompaña las emociones de los personajes sin sobreponerse a ellos, dejando que hablen los silencios y ayudando al espectador a mantenerse en esta nueva manera de ver una película.
El elenco es maravilloso. Cada personaje está representado por un actor o actriz perfecta para el papel, se buscó minuciosamente y creo que el resultado habla por si solo. Irradian naturalidad a lo largo de la historia, y eso permite que como espectadores rápidamente nos sintamos parte de la familia y logremos conectar con la película en niveles muy profundos.
Me gusta cuando el detrás de cámaras se disfruta tanto como la película en sí, siento que el relato se hace eterno y le da un valor especial a la experiencia de ver cine. En “CODA” pasa esto, leer entrevistas y ver conversaciones con el equipo y el elenco es muy entretenido porque realmente son una familia y todo lo que se ve en la pantalla es el resultado de miles de historias que nacen del día a día del proceso de creación y filmación. Podría sonar obvio que sea así, y parecer que todas las películas brotan de un proceso tan orgánico, pero no es siempre la situación. Esta película es particularmente especial porque está hecha a partir de un proceso colaborativo constante que enriquece la narración y resulta en una obra así de única.
“CODA” estuvo nominada en tres categorías en la 94° ceremonia de los premios Oscar, en el año 2022: mejor actor de reparto para Troy Kotsur, mejor guión adaptado para Siân Heder y mejor película.
………….
¿Por qué te la recomiendo? Te la recomiendo porque no se trata sobre las diferencias, si no que explora y encuentra de la manera más linda las similitudes. Aunque no vivas la experiencia CODA, ves reflejadas tus propias dinámicas familiares y procesos, y al mismo tiempo te sumerges en una realidad que puede ser desconocida y aprendes de ella desde la empatía.
¿Dónde puedes verla? Está disponible en Apple TV.
Troy Kotsur recibiendo el Oscar por Mejor Actor de reparto (2022)
Siân Heder recibiendo el Oscar por Mejor Guión adaptado (2022)
“CODA” recibiendo el Oscar por Mejor Película (2022)